Menú Cerrar

Karma y Sri Guru

Por Swami Sri Bhaktivedanta Tripurari
Artículo original: “Karma and Sri Guru” Disponible aquí.

El karma en la vida de un devoto es un tema muy complejo. En el sastra se dice que cantar un mero reflejo del santo nombre de Krishna (namabhasa) tiene el poder de destruir el karma manifiesto (prarabdha). En su libro Madhurya Kadambini, Visvanatha Cakravarti Thakura también describe cómo se erradica prarabdha karma mediante la perfección del sadhana bhakti. Esto está en consonancia con la idea de que el karma de uno se destruye en el momento de la iniciación, en la medida en que la iniciación, que es parte del sambandha-jñana, se completa cuando uno se gradúa del sadhana bhakti. Según Sri Jiva Goswami, prarabdha karma es el último vestigio de atadura kármica que debe sufrir un devoto. En otras palabras, las etapas no manifiestas del cautiverio kármico de un devoto se destruyen primero, y el prarabdha karma es el último en ser eliminado por la gracia de Bhakti devi.

¿Qué le sucede a un devoto que se ha liberado de las cadenas del karma pero aún no ha desarrollado el amor puro por Krishna (prema)? El Señor se apodera del cuerpo del devoto y lo sostiene él mismo para que el devoto pueda seguir cultivando prema. Sin embargo, esto no significa que ese devoto estará libre de enfermedades, calamidades o angustias. Significa que nada de esto se debe al prarabdha karma. Son el arreglo especial del Señor para hacer que su devoto dependa más de él, para aumentar el entusiasmo y el amor del devoto.

Por lo tanto, un guru vaisnava plenamente calificado no sufre karma. Si el guru ha alcanzado la etapa de nistha (devoción fija), los obstáculos resultantes del buen y del mal karma son completamente erradicados (purna-nivrtti), aunque todavía existe la mínima posibilidad de que los anarthas que surgen del karma puedan reemerger. Cuando él o ella alcanza asakti, la última etapa del sadhana bhakti en la que la mente está completamente apegada a Krishna, los impedimentos kármicos son absolutamente erradicados (atyantikinivrtti). Ésta es la terminología de Sri Visvanatha Cakravarti Thakura. Sri Rupa Goswami también ha explicado que sadhana bhakti libera a uno de toda angustia (klesaghni) que aparece en forma de karma, cuya raíz es la ignorancia (avidya). ¿Cómo es eso? Bhakti es el conocimiento más elevado (raja vidya).

Aunque se dice que el guru toma el karma del discípulo, esto significa que el guru se lo quita involucrando al discípulo en sadhana bhakti y bendiciéndolo. Escuchar y cantar sobre Krishna bajo la guía de sri guru combinado con la gracia del guru destruye el karma de uno. De los dos, el esfuerzo en sadhana y la gracia del guru, el último es más importante, linga bhuyastvat tad hi baliyah tad api (Vs. 3.3.45). Por lo tanto, el guru debe tener el poder de bendecir al estudiante y ocuparlo en sadhana bhakti. Un guru tan calificado no tiene que experimentar el karma de los estudiantes al estilo de Cristo.

Srila Prabhupada ha dicho: “Ésta es la teoría cristiana: ‘Tú haces algo y yo sufro por eso’. No. Tienes que sufrir. Has hecho algo mal; debes sufrir. Ésta es la verdadera filosofía”. También dijo: “¡Él (alguien) cometió el asesinato, pero cree que su padre debería sufrir el castigo! ¿Es esa una propuesta sensata? ‘No, tú has cometido el asesinato; debes ser ahorcado.’ De manera similar, cuando cometes actividades pecaminosas, debes sufrir tú, no Jesucristo. Esa es la ley de Dios”. Esto nos dice que el guru, al estar libre de karma, no vuelve a caer bajo la influencia del karma cuando inicia discípulos. El guru tampoco tiene que sufrir karma. Sin embargo, Rupa Goswami dice que si el guru acepta demasiados discípulos no calificados, esto constituye una ofensa que puede perturbar el bhajana. Esto significa que, si los discípulos del guru se portan mal, él tendrá que lidiar con su mal comportamiento, y eso hará que el trabajo del guru sea mucho más difícil. Además, si el discípulo deja el servicio del guru, el karma que ha sido suspendido para que el discípulo pueda dedicarse al sadhana bhakti volverá a arrestar a ese discípulo descarriado. Esto ciertamente perturbará la mente y el corazón del guru. De esta manera, el bhajana del guru puede verse perturbado. No se debe agobiar al guru de esta manera. A veces, Srila Prabhupada hablaba humildemente así de sí mismo, diciendo que había aceptado demasiados discípulos no calificados y que, como resultado, tenía que sufrir.

Ciertamente estaba claro que algunas de sus actividades lo perturbaban. Sin embargo, si uno analiza sus enseñanzas, también queda claro que el karma del discípulo se destruye gradualmente en proporción a su adherencia a las directrices de Sri Guru. Por lo tanto, si el guru está calificado, la responsabilidad de seguirlo sinceramente recae en los discípulos. Si lo hacen, los discípulos se liberarán del karma a medida que alcancen la conciencia de Krishna. Srila Prabhupada afirma: “A un devoto iniciado se le da la oportunidad de liberarse del enredo de la rueda del karma. Iniciado significa comienzo, no perfección. La tarea del maestro espiritual es guiarlo al punto de perfección. Pero si uno no sigue estrictamente la guía de un maestro espiritual genuino, su iniciación no tiene ningún significado. La ejecución de la iniciación es un acuerdo por parte de los discípulos de cumplir la orden del maestro espiritual. Por lo tanto, si el maestro espiritual es genuino y el discípulo se toma en serio el cumplimiento de su orden, entonces el éxito es seguro. Pero si un discípulo sigue estrictamente el modo de vida devocional, ya no es karmi y todas sus actividades, que pueden parecer un trabajo ordinario, o pueden ser actividades según un mandato de las Escrituras, se cuentan como servicio devocional. Y el servicio devocional en todas las circunstancias está libre de las acciones y reacciones del karma