Por Swami Sri Bhaktivedanta Tripurari
Artículo original: “Prabhupada´s Dedication and Empowerment” Disponible aquí.
Srila Prabhupada dejó este mundo en Vrindavana, desde donde inicialmente llegó a nosotros. Dejó el mundo mientras estaba absorto en traducir y comentar el brahma-vimohana-lila del Srimad-Bhagavatam. En este lila, Sri Krishna planeó un almuerzo campestre, un cuadro bien conocido del que Srila Prabhupada era tan aficionado. Es aquí -en este lila, anhelando ir a Govardhana- que el brhat mrdanga de Prabhupada fue silenciado, no por ninguna influencia externa, sino por la bendición de Sri Krishna invitándolo a almorzar.
Bhava se caracteriza por el anhelo, anhelo bien merecido, que surge de sraddha y saranagati. Vemos este tipo de bhava en Srila Prabhupada, cuya entrega no fue parcial sino total. Vislumbrando por su sola misericordia la dirección de su destino espiritual, que todos seamos humildes para caer en saranagati a sus pies de loto. Que nos colme la infinita misericordia de Srila Prabhupada, y que algún día seamos llamados a compartir con él algunos de los laddus y kacauris de Krishna.
Hace algún tiempo, me preguntaron: “¿Cómo sabemos si Srila Prabhupada era un devoto puro? Podemos discutir si estaba en este rasa o en aquel, pero ¿Es posible que no estuviera en ningún rasa?”. Tras agradecer al autor de la pregunta la oportunidad de glorificar a mi eterno preceptor, Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, respondí lo siguiente: Las escrituras nos hablan de devotos puros (suddha bhaktas). Pueden ser practicantes o perfeccionados. De tu pregunta se desprende que te preocupa la perfección de Prabhupada: “¿Es Prabhupada un siddha mahatma que ha alcanzado la perfección espiritual? Si es así, ¿Cómo lo sabemos?”
El verdadero conocimiento implica realización. Algunos pueden tener esta realización, que implica experimentar a Prabhupada en términos de su siddha deha. Por lo demás, también hay algunos criterios objetivos que podemos invocar para intentar profundizar en este tema.
El Srimad-Bhagavatam describe así al devoto superlativo:
sarva-bhutesu yah pasyed bhagavad-bhavam atmanah bhutani bhagavaty atmany esa bhagavatottamah
El devoto más avanzado ve el alma de todas las almas dentro de todo. En consecuencia, lo ve todo en relación con el Señor Supremo y comprende que todo lo que existe está eternamente situado dentro del Señor.
¿Encaja Srila Prabhupada en esta descripción? ¿Qué vio él? Veía que había mucho por hacer en el servicio a Krishna, y tenía una increíble manera de involucrar en ese servicio a todo aquello con lo que entraba en contacto. En toda su interacción con las cosas del mundo, que fue considerable, nunca se distrajo ni un momento. Desde su condición de vagabundo en el Bowery del gélido invierno neoyorquino hasta los templos de las principales ciudades del mundo, con millones de dólares a su disposición, nunca cambió.
Permaneció fijo en servir a Krishna. Sirvió a personas que otros Gaudiya Vaisnavas no se pondrían a su sombra por miedo a contaminarse. Él cocinaba para esas personas y comía su comida. Parece razonable concluir que veía a Dios dentro de todos, y veía todo lo que le rodeaba como la energía de Dios.
En el Caitanya-caritamrita se menciona que nadie puede dedicarse eficazmente a la propaganda del santo nombre de Krishna sin krsna-sakti, ‘kali-kalera dharma-krsna-nama-sankirtana, krsna-sakti vina nahe tara pravartana.’ Tras esta declaración, Vallabha elogia aún más a Mahaprabhu, diciéndole que debido a que ha propagado eficazmente la gloria del santo nombre de Krishna en sankirtana, esto en sí mismo es una prueba (pramana) de que él es el portador de krsna-sakti; ‘taha pravartaila tumi, – ei ta ‘pramana krsna-sakti dhara tumi’. Además, subraya este punto diciendo: “No hay duda”, “ithe nahi tumi”.
Debería haber pocas dudas de que Prabhupada se dedicó efectivamente al sankirtana de Krishna. De hecho, no estaríamos teniendo esta discusión si este no fuera el caso. Mahaprabhu predijo que su nombre sería cantado en cada pueblo y aldea, “prthivite ache yata nagaradi grama, sarvatra pracara haibe mora nama”. Creo que es evidente que Prabhupada fue el devoto que cumplió esta predicción bajo la guía de Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura y Thakura Bhaktivinoda.
Yo estuve personalmente presente y fui parte de su cumplimiento de la predicción de Bhaktivinoda Thakura, quien previó que un día personas de todas partes del mundo cantarían ‘Jaya Sacinandana’ en Sri Dhama Mayapura. Es ridículo considerar que Mahaprabhu seleccionaría a alguien que fuera menos que un suddha bhakta para cumplir estas predicciones.
Prabhupada fue el portador del santo nombre de Krishna por todo el mundo. Dondequiera que iba, la gente se emocionaba cantando Hare Krishna. Algunos lugares que nunca visitó físicamente, lugares donde la misión de Mahaprabhu era desconocida y el entorno local poco favorable, se convirtieron en centros de nama-sankirtana y seva-puja gracias a su influencia, con cientos de devotos participando con entusiasmo en estas actividades.
Se dice que un devoto cuyo darsana hace que Krishna nama aparezca en sus labios es un uttama Vaishnava. Tuve esta experiencia el santo día en que Srila Prabhupada me concedió por primera vez su darsana. En aquel momento se me saltaron las lágrimas y se me pusieron los pelos de punta. Sentí que me había encontrado con un viejo y querido amigo. Pero el empoderamiento de Prabhupada en krsna-sakti era tan extenso que uno cantaría “Hare Krishna” tan solo por ver a alguno de sus discípulos.
Krsna-sakti se refiere a la energía interna de Krishna (svarupa-sakti). Este sakti surge en el corazón cuando uno pasa del sadhana-bhakti al bhava-bhakti. Rupa Goswami describe el bhava-bhakti así: “suddha sattva visesatam prema suryamsu samyabhak”. Es la entrada de suddha sattva, el rayo del sol de prema’. La palabra visesatma implica la combinación particular de los aspectos hladhini y samvit de la svarupa-sakti de Krishna. Cuando esto aparece en el corazón de un sadhaka, ese sadhaka se convierte en un devoto propiamente dicho. Se convierte en un bhava-bhakta que conoce su relación con Krishn a bajo la influencia de un sthayi-bhava particular (emoción dominante, como sakhya o srngara).
El extenso sankirtana de Srila Prabhupada es una consecuencia de su empoderamiento en krsna-sakti. Él mismo oró por este empoderamiento, y bajo escrutinio, su oración a bordo del Jaladuta revela algo sobre la naturaleza del empoderamiento de krsna-sakti que Prabhupada experimentó. Junto con el significado externo de esta oración se entrelaza un significado interno.
Su significado interno fue revelado por primera vez por Om Visnupada Bhakti Raksaka Sridhara Deva Goswami Maharaja, y es muy profundo. Srila Prabhupada oró de la siguiente manera:
Oración a los pies de loto de Krishna Estribillo: "Oh mi querido amigo, Krishna, es seguro que alcanzarás la piedad si Radha se complace contigo". (1) Sri Siddhanta Saraswati es extremadamente querido por el hijo de Saci y nadie es igual a él en el servicio a Krishna. Un gran guru, afamado en todo el mundo, entregaba devoción a Krishna dondequiera que iba. (2) Tenía un gran deseo de ver el nombre de Gauranga glorificado en todo el mundo occidental; para que en cada pueblo del mundo, en las orillas de sus océanos, arroyos y ríos, la gente exclamara el nombre de Krishna. (3) Si eso sucediera, entonces eso sería alegría, eso sería victoria, eso sería la manifestación extrema de la misericordia de Mahaprabhu. Todas esas criaturas miserables contaminadas por la ilusión serían felices y el deseo del devoto Vaishnava vería la fruición. (4) Ahora me ha dado la orden de realizar esta tarea, aunque soy indigno y muy poco cualificado. Por eso te suplico las bendiciones que necesitaré, pues hoy, tú eres el más sabio de todos. (5) Si me dieras tu fuerza, entonces podría servir a mi maestro espiritual, y si puedo hacer mi vida perfecta al hacerlo, si perfecciono mi servicio y me regocijo en este logro, entonces tu compañía será mi recompensa. (6) 'Así caí en el profundo agujero de la serpiente de la existencia material, siguiendo la mala compañía de la gente atrapada en el ciclo del deseo; Oh Señor, fui adoptado por el vidente de los dioses que me libró de este destino, así que ¿Cómo puedo abandonar el servicio de tu siervo (mi Gurudeva)?'. (7) Tú eres siempre mi compañero, pero lo había olvidado y por eso sufría los azotes de Maya nacimiento tras nacimiento. Hoy de nuevo ha llegado esta oportunidad: si hacemos la conexión, una vez más podré reunirme contigo. (8) Cuando estemos juntos, hermano, volveré a sentir la felicidad de vagar todo el día, apacentando a las vacas. Rezo para que llegue el día en que nos persigamos y luchemos en cada uno de los bosques de Vrindavana. (9) Hoy, junto con esta gran oportunidad, he podido acordarme de ti y por eso, con gran esperanza, te he invocado. Soy tu siervo eterno, por eso puedo esperar, pues aparte de ti, no tengo otro refugio.
En el estribillo, Srila Prabhupada dice ‘taba punya habe bhai e-punya koribe jabe radharani khusi habe dhruva ati boli toma tai.’ Aquí Prabhupada negocia con su hermano-amigo (bhai), Krishna. Le da a Krishna instrucción moral, tal como se dice que Subala sakha es experto en hacer en el Radha Krsna gannodesa-dipika de Rupa Goswami.
En el bhava de un priyanarma sakha (amigo íntimo), Prabhupada dice: “Oh Mi querido amigo, Krishna, es seguro que alcanzarás la piedad si Radha se complace contigo”. Aquí Prabhupada dice que esto es tan seguro como la estrella polar (dhruva) está fija. Le dice a Krishna: “Tu vida gira en torno a ella”. De esta manera capta la atención de Krishna. Habiendo hecho el estribillo de su poema, Prabhupada comienza entonces a negociar con su amigo en los versos siguientes.
En el primer verso de esta canción, Prabhupada introduce a su Gurudeva en su negociación con Krishna. Externamente, en su sadhaka-deha, su Gurudeva es el gran predicador Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada. Internamente, él es Nayana-mani manjari en su forma espiritual, un sirviente íntimo en el grupo de Sri Radha. Aquí Prabhupda implica su conexión con el grupo de Radha y Lalita sakhi, en cuyo servicio se encuentra Nayana-mani manjari. En afecto le dice a Krishna “Mi Gurudeva, que representa a Sri Radha, ha aparecido ahora como un gran predicador en el movimiento sankirtana de Mahaprabhu.”
En el verso cuatro Prabhupada le dice a Krishna que “Nayana-mani manjari me ha dado una orden que debo cumplir. Sin embargo, no puedo hacerlo sin tu ayuda. Como he señalado antes, será bueno para ti si complaces a Radha. Este es mi consejo para ti. Por lo tanto, si me das la sakti para cumplir la orden que me ha dado, ella estará complacida y tú alcanzarás la piedad”.
En el verso cinco Prabhupada comienza a expresar su propia aspiración interior, que se aclara aún más en los versos siete, ocho y nueve, que siguen al verso seis de Prabupada, una cita de la declaración de Prahlada de su deuda con su guru en el Srimad-Bhagavatam (7.9.28).
En esta oración de Srila Prabhupada, encontramos la esencia del Vaishnavismo Gaudiya. Todo el mundo está tratando de complacer a Krishna, pero Krishna está tratando de complacer a Radha. Prabhupada era muy consciente de esto, y al señalárselo a Krishna tan dulcemente llamó su atención, y así Krishna le otorgó el poder de ejecutar la orden de su Gurudeva de una manera no pequeña, y la petición personal de Prabhupada sin duda también se cumplió.
En cuanto a su aspiración personal, lo declaró así en una conversación relatada en el Lilamrta de Prabhupada: “Simplemente quiero ir a Krishnaloka, para poder comer un poco del laddu y los kacauris de Krishna. No tengo ninguna gran diversión de esto. Simplemente quiero ir allí para poder disfrutar comiendo laddus y kacauris con Krishna y los vaqueros. Si me das laddus y kacauris, entonces te bendeciré”.
Aquí Prabhupada declara su aspiración, y en la última frase imita al amigo íntimo de Krishna, Madhumangala, que es un vidusakha (amigo bromista), y que a veces también es clasificado como un priyanarma sakha.
Así que tenemos sastra, sadhu (Sridhara Maharaja), y las palabras del propio gurú para referirse a una respuesta a esta pregunta. Aparte de nuestra propia realización interna, así es como sabemos que Srila Prabhupada es un devoto puro y un rasika. Puede haber otras opiniones con respecto al bhava particular de Prabhupada, pero no hay lugar para dudar de su logro general del bhava. Unifiquémonos con respecto a su perfección, y a medida que avanzamos por nuestra realización interior, en desarrollo a través de su gracia, dejemos espacio para la diferencia en la experiencia. Que él aparezca generosamente en el loto de nuestros corazones purificados, cuando lo considere oportuno, y que todos los que hemos sido tocados por la sakti de Prabhupada seamos tan generosos unos con otros como él lo es con nosotros